ALGODÓN
RECICLADO


Los textiles de algodón reciclado utilizan desechos pre y post consumo y ayudan a disminuir el consumo de algodón virgen.
El uso de fibras recicladas ayuda a reducir los impactos negativos del cultivo del algodón, como el consumo de agua, las emisiones de CO2, el uso intensivo de la tierra, el nivel de insecticidas y pesticidas utilizados y da una nueva vida a los desechos textiles en lugar de terminar en un vertedero.


Los textiles de algodón reciclado utilizan desechos pre y post consumo y ayudan a disminuir el consumo de algodón virgen.
El uso de fibras recicladas ayuda a reducir los impactos negativos del cultivo del algodón, como el consumo de agua, las emisiones de CO2, el uso intensivo de la tierra, el nivel de insecticidas y pesticidas utilizados y da una nueva vida a los desechos textiles en lugar de terminar en un vertedero.
¿QUÉ ES EL ALGODÓN RECICLADO?
El algodón reciclado se puede definir como tejido de algodón reconvertido en fibra de algodón que se puede reutilizar en nuevos productos textiles. Este algodón también se conoce como algodón recuperado o regenerado.
El algodón se puede reciclar a partir de desechos de algodón pre-consumo (postindustrial) y posconsumo. Los residuos pre-consumo provienen de los restos de hilos y telas que se desechan en el proceso de corte y confección de prendas de vestir, textiles para el hogar y otros complementos textiles.
Los residuos posconsumo provienen de productos textiles usados y desechados cuyas fibras de algodón serán reutilizadas en el desarrollo de un nuevo producto textil.
La mayor cantidad de algodón reciclado se genera a través de desechos previos al consumo (postindustrial o pre-consumo). Lo que se origina en el posconsumo es mucho más difícil de clasificar y reprocesar debido a la variedad de colores involucrados y la mezcla de fibras.
¿QUÉ ES EL ALGODÓN RECICLADO?
El algodón reciclado se puede definir como tejido de algodón reconvertido en fibra de algodón que se puede reutilizar en nuevos productos textiles. Este algodón también se conoce como algodón recuperado o regenerado.
El algodón se puede reciclar a partir de desechos de algodón pre-consumo (postindustrial) y posconsumo. Los residuos pre-consumo provienen de los restos de hilos y telas que se desechan en el proceso de corte y confección de prendas de vestir, textiles para el hogar y otros complementos textiles.
Los residuos posconsumo provienen de productos textiles usados y desechados cuyas fibras de algodón serán reutilizadas en el desarrollo de un nuevo producto textil.
La mayor cantidad de algodón reciclado se genera a través de desechos previos al consumo (postindustrial o pre-consumo). Lo que se origina en el posconsumo es mucho más difícil de clasificar y reprocesar debido a la variedad de colores involucrados y la mezcla de fibras.
Nuestra colección hecha de algodón reciclado pre-consumo
Estamos comprometidos a crear más colecciones de algodón reciclado y reducir la cantidad de energía, agua y productos químicos que se utilizan en el algodón convencional/virgen.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LOS TEJIDOS DE ALGODÓN RECICLADO?
El tejido de algodón reciclado tiene el potencial de reducir en gran medida el consumo de agua y energía en la industria textil. Estos son los principales beneficios de utilizar tejido de algodón reciclado:

La cantidad de energía, agua y tinte que se necesita es menor que la cantidad que se usa para cultivar y generar algodón virgen, porque estamos usando un producto que ya ha sido procesado. Dado que los hilos de algodón reciclado se obtienen con mayor frecuencia de desechos textiles pre-consumo que se clasifican por color, los hilos ya están teñidos.

Muchos productos son desviados de lo que sería su inevitable y último destino, los vertederos. Se estima que los residuos textiles anuales equivalen a 25 mil millones de libras.

El ahorro de emisiones de CO2 y combustibles fósiles se puede reducir parcialmente utilizando los materiales existentes, en concreto, podemos ahorrar un 35% de emisiones de gases de efecto invernadero y CO2
.
En resumen, cuando eliges un tejido de algodón reciclado, reduces los efectos secundarios del cultivo de algodón en el medio ambiente, evita que los residuos textiles se eliminen en vertederos o sean incinerados, y ayuda a que la producción circular sea una realidad en la industria textil.
GLOBAL RECYCLED STANDARD

La certificación GRS es un estándar de producto completo, voluntario e internacional que establece los requisitos para la certificación de terceros de contenido reciclado, cadena de custodia, prácticas sociales y ambientales y restricciones químicas.
El objetivo del Global Recycled Standard es impulsar porcentajes más altos de contenido reciclado en los productos y reducir el impacto nocivo de la producción en las personas y el medio ambiente.
Cuando se trata del contenido reciclado de los textiles, el GRS confirma un uso responsable de los recursos y procesos que tienen el menor impacto posible en la salud humana y el planeta.
El Estándar Global de Reciclado (Global Recycled Standard) verifica el contenido reciclado en los productos para permitir que los consumidores tomen decisiones con información verídica y es un estándar ampliamente reconocido en todo el mundo.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LOS TEJIDOS DE ALGODÓN RECICLADO?
El tejido de algodón reciclado tiene el potencial de reducir en gran medida el consumo de agua y energía en la industria textil. Estos son los principales beneficios de utilizar tejido de algodón reciclado:

La cantidad de energía, agua y tinte que se necesita es menor que la cantidad que se usa para cultivar y generar algodón virgen, porque estamos usando un producto que ya ha sido procesado. Dado que los hilos de algodón reciclado se obtienen con mayor frecuencia de desechos textiles pre-consumo que se clasifican por color, los hilos ya están teñidos.

Muchos productos son desviados de lo que sería su inevitable y último destino, los vertederos. Se estima que los residuos textiles anuales equivalen a 25 mil millones de libras.

El ahorro de emisiones de CO2 y combustibles fósiles se puede reducir parcialmente utilizando los materiales existentes, en concreto, podemos ahorrar un 35% de emisiones de gases de efecto invernadero y CO2
En resumen, cuando eliges un tejido de algodón reciclado, reduces los efectos secundarios del cultivo de algodón en el medio ambiente, evita que los residuos textiles se eliminen en vertederos o sean incinerados, y ayuda a que la producción circular sea una realidad en la industria textil.
GLOBAL RECYCLED STANDARD

La certificación GRS es un estándar de producto completo, voluntario e internacional que establece los requisitos para la certificación de terceros de contenido reciclado, cadena de custodia, prácticas sociales y ambientales y restricciones químicas.
El objetivo del Global Recycled Standard es impulsar porcentajes más altos de contenido reciclado en los productos y reducir el impacto nocivo de la producción en las personas y el medio ambiente.
Cuando se trata del contenido reciclado de los textiles, el GRS confirma un uso responsable de los recursos y procesos que tienen el menor impacto posible en la salud humana y el planeta.
El Estándar Global de Reciclado (Global Recycled Standard) verifica el contenido reciclado en los productos para permitir que los consumidores tomen decisiones con información verídica y es un estándar ampliamente reconocido en todo el mundo.
PROCESO DE PRODUCCIÓN RESPONSABLE
Durante el proceso de reciclaje, los desechos de algodón se procesan con máquinas que rompen los hilos y la tela en pedazos más pequeños antes de separarlos en fibra. La mezcla se carda varias veces para limpiar y mezclar las fibras antes de convertirlas en hilos nuevos y luego en textiles reciclados.
Algodón pre-consumo
Algodón posconsumo
Proceso de molienda. Las telas
se cortan en pedazos.
Obtenemos fibra de algodón y
posteriormente el hilo
100% tejido de
algodón reciclado
Contáctanos si necesita más información
sobre nuestras colecciones de telas
Reach us if you need more information
about our fabric collections